Guía rápida para crear tu propia publicación en internet
1. Elige la plataforma adecuada 📰
Para lanzar tu publicación, la elección de plataforma es crucial y depende de tus prioridades:
🐝 Beehiiv ofrece un plan gratuito con personalización extensa de la estética, hasta 2.500 suscriptores y conectar tu dominio propio, ideal si buscas control visual y branding a tu estilo. Sin embargo, no tiene comunidad interna ni herramientas de descubrimiento integradas, por lo que el crecimiento depende enteramente de tu difusión externa.
📜 Substack, una opción muy popular, destaca por su potente sistema de descubrimiento y comunidad: integra una red social interna, recomendaciones automáticas y un sistema para compartir suscriptores entre autores, facilitando encontrar lectores nuevos y crecer orgánicamente. Sería deshonesto no mencionar que algunas de las publicaciones más famosas se encuentran en Substack. También es gratuito para empezar, pero tiene un costo de $50 USD para habilitar la opción de conectar un dominio propio, y la personalización visual y opciones de branding es muy limitada.
✒️ Medium se centra en la comunidad lectora y la visibilidad: tus textos pueden ser destacados por editores y llegar a audiencias amplias gracias a su algoritmo y comunidad activa. Los lectores tienden a entrar a Medium como una de sus muchas redes sociales: esperan encontrarse publicaciones interesantes y el algoritmo hace gran parte del trabajo. Es como Twitter pero con esfuerzo. Para escritores es ideal si priorizas el alcance inmediato y la interacción, pero conectar un dominio propio cuesta $5 mensuales o $50 anuales, y al igual que Substack, las opciones de branding y personalización visual son muy limitadas.
📡 Ghost es una alternativa independiente y open source, pensada para quienes quieren control total sobre su contenido, diseño y datos. Permite personalizar profundamente y no cobra comisiones, pero requiere bastante autogestión y no tiene una red de descubrimiento interna destacable, como Substack o Medium. Compañías y publicaciones de mediano o gran tamaño tienden a usar Ghost. Es como un WordPress del nuevo milenio, donde ellos dicen lograr cargas de páginas +1900% más rápidas que WordPress. Su precio comienza desde los $108 USD anuales, o gratis si lo hosteas tú.
Hay otras plataformas, como Squarespace, Wix, o WordPress, pero o sus costos son demasiado altos, sus opciones muy limitadas, o sus complejidades muy… complejas. 🪦
2. Registra tu dominio 🧾
Para tener una presencia profesional, compra un dominio propio. En Chile, el registro de dominios .cl se realiza en NIC.cl y cuesta $9.990 CLP anuales, exento de IVA. El proceso es simple: busca el nombre disponible, regístralo y paga directamente en el sitio de NIC Chile.
3. Configura el DNS host 🔗
NIC.cl solo registra el dominio, pero no gestiona el servidor DNS. Necesitas un proveedor de DNS para conectar tu dominio con la plataforma elegida:
☁️ Cloudflare ofrece un plan gratuito de DNS, fácil de usar y con protección adicional (SSL, CDN, DDoS). Solo debes crear una cuenta, agregar tu dominio y seguir las instrucciones para ingresar los nameservers de Cloudflare en tu panel de dominio de NIC.cl.
Si compras el dominio en GoDaddy u otro proveedor internacional, suelen incluir el servicio de DNS host sin costo adicional.
Pero en cualquier caso, conectar el dominio a Beehiiv, Substack, Medium o Ghost es sencillo, ya que casi todas permiten la conexión con el DNS Host en 1-click desde tu plataforma preferida.
Si necesitas ayuda, pregunta en los comentarios 👇
Reply