Encuestas falsas, Partidos Republicanos y criminales Americanos: correos spam exponen una red de Big Data y manipulación política
La sospechosa ONG revela una red de coordinación digital de extrema derecha⬤

ACTUALIZACIÓN 6 de mayo: El dominio encuestafacil.cl se une a esta lista negra.
Se encuentra vinculado a los dominios originalmente mencionados en este articulo.
Este dominio parecen utilizarlo porque puede que los otros hayan sido obstaculizados por Google Mail después de que suficientes personas hayan reportado sus correos como spam.
Si recientemente te han llegado correos que has logrado evitar gracias al filtro de spam de un tal Directorio de Derechos Humanos, es posible que haya sido para responder una encuesta hosteada en encuestame.cl.
También es posible que quieras saber de dónde consiguieron tu dirección de correo. No estarías solo, ya que en 2022 ya había reclamos sobre estas encuestas spam.
La organización fundada en Viña del Mar1 parece estar —según su nombre— férreamente preocupada por los derechos humanos, lo que sorprende considerando como los senadores que adoran siempre se han distanciado de los repudios dirigidos a las violaciones de DD. HH. ocurridas durante Pinochet.

Interesante que la encuesta no mencione el bloqueo económico de EE. UU.
Al grano
A lo largo de esta publicación encontrarás capturas de pantalla en lugar de links a los sitios mencionados, para así no tener que arriesgar tu vida. De nada.
El correo afirma ser del “Directorio de Derechos Humanos en Chile”, y es marcado como spam automáticamente.

Basándonos en la información pública de los dominios vinculados al correo y a los servidores que lo firman y distribuyen, logramos encontrar múltiples entidades de big data y empresas de encuestas.
dataesplata.cl y votaenlinea.com
![]() | ![]() |
Según la información pública, mediante WHOIS, surge una red compleja de dominios interconectados. El dominio dataesplata.cl está registrado a nombre de Domitila de las Mercedes Mezzano Alvarado (de quien no he podido encontrar rastro público) y utiliza servidores de nombres asociados con votaenlinea.com, propiedad de Jorge Martínez Hormazábal. Pero ambos sitios web parecen sorprendentemente similares, lo que sugiere un posible esfuerzo coordinado.
No sorprende que el titular del dominio también tenga lazos con la derecha. Trabajó para el Partido Republicano. Debe dar un poco de vergüenza no haber podido manejar correctamente las armas de propaganda digital a favor de Kast. Un gran ejemplo de incompetencia estratégica, ya sea de su equipo o del mismo Kast. Su modus operandi de armarse de todas las formas de manipulación digital y farándula política no logró dar resultado
Pero vuelta al tema, ¿qué hace el dominio de este científico de datos hosteando las encuesta de la Corporación Directorio de Derechos Humanos?
![]() | ![]() |
Aquí es donde el dominio didehuch.cl introduce otra capa de complejidad, ya que está registrado a nombre de Paul Sfeir.
El intrincado tejido de conexiones digitales y políticas, muestran como los dominios web de Jorge Martínez Hormázabal y Paul Sfeir destapan un ecosistema de operaciones mediáticas y políticas que va más allá de la simple coincidencia.
El dominio dataesplata.cl, propiedad de Jorge Martínez Hormazábal, presta servicios al Directorio de Derechos Humanos. Una interconexión que sugiere una infraestructura digital coordinada, posiblemente diseñada para distribuir contenido y encuestas de manera estratégica.
Esto lleva años
Las encuestas falsas de Partner 305 LLC, operadas por Jorge Martínez Hormazabal desde Miami, EE. UU., y vinculadas al Partido Republicano, encuentran un punto de contacto con las actividades de Sfeir.
El dominio dataesplata.cl, asociado a estas redes, distribuye campañas de correo electrónico que promueven supuestas consultas ciudadanas, utilizando la infraestructura de Sendinblue para enviar miles de correos, y LimeSurvey para el sistema de encuestas.
Sfeir y Martínez emergen no como actores independientes, sino como parte de un mercado más amplio de desinformación y propaganda. Y uno que tiene como objetivo posicionarse como la red de agentes y científicos de datos que —testeada y exportada de Estados Unidos— tiene como propuesta de valor integrar a las campañas de la élite este nuevo híbrido de análisis de opinión pública y estrategización digital. Todo esto para cazar al fantasma del comunismo mediante la influencia política.
Dataesplata/Votaenlinea, Encuestame.cl, y DIDEHUCH, de manera poco sutil, pero efectiva, sirven desde sus rincones de internet como plataformas para encuestas fabricadas, campañas de email y narrativas políticas, todas ellas interconectadas.
El Mostrador ha publicado un complejo exposé de la proveniencia y tropiezos de Sfeir que explicaré junto con otros reportes. Recomiendo leer el artículo de El Mostrador que además revela un vergonzoso historial de su vínculo con David Rivera, un excongresista republicano (EE. UU.) que es expuesto en los medios como “detenido y acusado de trabajar ilegalmente como agente extranjero de Venezuela en EE. UU.” (SPOILER: Los fiscales redactaron nada menos que 52 cargos criminales en su contra)
Paul Sfeir, militante de Republicanos
Paul Sfeir emerge como una figura política compleja con profundos sentimientos anticomunistas y un trasfondo controvertido que abarca múltiples países y paisajes mediáticos. Nacido en Viña del Mar en 1965, la narrativa política de Sfeir está fundamentalmente moldeada por la huida de su familia de Chile en 1973 “producto de la turbulenta situación política bajo la presidencia del marxista Salvador Allende”, se fue buscando refugio en Venezuela—una experiencia que parece haber definido su firme oposición a las ideologías de izquierda.
Sfeir se posicionó estratégicamente dentro de la infraestructura mediática anticomunista, trabajando para organizaciones afiliadas al gobierno de EE. UU. como la Oficina de Transmisión de Cuba (OCB) y Radio Televisión Martí, ambas conocidas por su postura crítica contra los gobiernos socialistas en América Latina. Un historial que revela un compromiso consistente para socavar los movimientos políticos de izquierda, particularmente en Cuba, Venezuela y Nicaragua.
La participación política de Sfeir es igualmente controvertida. Se presentó como constituyente en contra de la nueva constitución, y fue elegido a pesar de tener una conexión mínima con la región—una situación que los locales ridiculizaron como «»turismo electoral«». Su elección exitosa, asegurando más de 16.000 votos, ocurrió a pesar de una presencia local mínima, una estrategia defendida por el liderazgo del Partido Republicano pero criticada por activistas políticos regionales.

Sfeir, en ese entonces asesor de la diputada Chiara Barchiesi, junto a “Pancho Malo” Francisco Muñoz, dirigente de la organización de derecha ‘Team Patriota’, detenido el pasado noviembre por agresiones a Carabineros (basado?)
Curiosamente, su futuro político está actualmente limitado por el Acuerdo por Chile, que le prohíbe buscar cargos públicos hasta 2025. Esta limitación parece haber redirigido sus esfuerzos hacia la organización política tras bambalinas y la comunicación mediática dentro de la infraestructura del Partido Republicano y otras organizaciones de derecha que buscan el expertise de alguien que no se detiene para limpiar la imagen de la élite, lo que explicaría su involucramiento en estas campañas de encuestas.
El agente anticomunista tiene que ganarse el sueldo de alguna forma. Qué mejor forma que empezar en comunicaciones. (Solo mostraré este link porque me da vergüenza ajena la ironía de alguien que llora por el comunismo durante 40 horas seguidas, en el país más neoliberal de Latinoamérica).

Sfeir en el mayor logro de su vida, contándole a CNN Chile como fue que vio al fantasma del comunismo. Pretendo un día romper su récord.
Sfeir representa un ejemplo paradigmático de un operador mediático políticamente motivado, aprovechando la historia personal, las conexiones internacionales y el fervor ideológico para mantener su relevancia en el complejo panorama político chileno; un apartado, pero increíble personaje político cuya historia es tanto sobre la mensajería política como sobre la superación personal para romper récords Guinness.
Los resultados de las encuestas de Sfeir
Con ustedes, una selección de preguntas que llegaron de DIDEHUCH:

El ‘DIDEHUCH’ reporta que el 52% de sus encuestados piensan que los derechos humanos son una herramienta política de la izquierda

Sin comentarios
Si deseas enviar evidencia, hazlo por aquí o a mi correo seguro: [email protected]
1 Registro de Personas Jurídicas, “Corporación Directorio de Derechos Humanos” (DIDEHUCH). https://rpjweb.srcei.cl/RPJ/Consulta/apps/consulta_rpj.php?id=313957
Reply